top of page
Foto del escritorDra. Maria Florencia Mazzeo

Electrolitos


Los electrolitos: minerales esenciales para el cuerpo


¿Qué son los electrolitos?

Imaginá tu cuerpo como una gran ciudad llena de actividad. Para que todo funcione correctamente, necesitás señales eléctricas que viajen por calles y avenidas. ¡Acá entran en juego los electrolitos! Son minerales como el sodio, el potasio, el magnesio y el calcio que se disuelven en agua y se convierten en mensajeros. Adquieren este nombre porque son minerales que cuando se disuelven en agua transportan un carga eléctrica: positiva (cationes: potasio, sodio, magnesio, calcio) o negativa (iones: cloro, bicarbonato, fósforo).


¿Qué hacen los electrolitos?

  • Controlan el agua: Los electrolitos ayudan a mantener la cantidad de agua dentro y fuera de las células.

  • Mueven los músculos: Son esenciales para la contracción muscular, permitiendo que tus músculos se muevan y funcionen correctamente, incluyendo el músculo cardíaco (el corazón).

  • Transmiten impulsos nerviosos: Llevan los mensajes eléctricos del cerebro a todo el cuerpo, como si fueran señales de tráfico.

  • Mantienen el equilibrio ácido-base: Ayudan a controlar el pH de tu cuerpo, lo que es vital para que todo funcione correctamente.


¿De dónde obtenemos los electrolitos?

La mayoría de los electrolitos los obtenemos de nuestra alimentación. Algunos alimentos ricos en electrolitos son:

  • Sodio: Sal de mesa, embutidos, conservas, aderezos.

  • Potasio: Plátanos, palta, melón, uvas, verduras de hoja verde, boniato, champiñones, frutos secos, cereales, legumbres, huevo, pescado y carnes magras.

  • Magnesio: Semillas de sésamo y lino, frutos secos, legumbres (soja), cereales, palta, verduras de hoja verde.

  • Calcio: Productos lácteos, legumbres (garbanzos, porotos de soja), frutos secos (almendras), verduras de hoja verde, brócoli, semillas de sésamo, productos fortificados.


¿Por qué los electrolitos son importantes para la hidratación?

Durante la actividad física se genera calor aumentando nuestra temperatura corporal, por lo cual nuestro organismo utiliza la sudoración como herramienta para disipar y regular esa temperatura. El sudor está compuesto en mayor medida por agua salada (agua + cloruro de sodio - cloro + sodio-); y en menor concentración por otros minerales y sustancias como vitaminas,  amoníaco, ácido láctico y urea. En resumen, a través de la sudoración, perdés agua y electrolitos. Si solo reponés agua, podés deshidratarte y desequilibrar los electrolitos en tu cuerpo, lo que puede provocar:

  • Fatiga muscular

  • Calambres

  • Debilidad

  • Mareos


Por eso, es importante reponer tanto agua como electrolitos cuando hacés ejercicio o sudás mucho. Podés hacerlo con bebidas deportivas con alto contenido electrolítico, con agua de coco o simplemente comiendo alimentos ricos en electrolitos. Hacerlo con bebidas con alto contenido de electrolitos es la manera más rápida de recuperar estos minerales.


¿Cuándo es importante consumir electrolitos?

Además de durante el ejercicio, hay otras situaciones en las que es importante consumir electrolitos:

  • Enfermedades con vómitos o diarrea: Se pierden grandes cantidades de líquidos y minerales.

  • Viajes en avión: El aire seco del avión puede deshidratarte.

  • Ayuno intermitente: Es importante mantenerse hidratado con bebidas que contengan electrolitos.

  • Consumo de alcohol: El alcohol tiene un efecto diurético que te hace perder líquidos. Una rápida rehidratación puede ayudar al cuerpo a recuperarse además de reducir síntomas como la resaca.


Recordá:

  • Los electrolitos son minerales esenciales para el buen funcionamiento de tu cuerpo.

  • Obtenés electrolitos de los alimentos que ingerís.

  • Es importante reponer electrolitos cuando haces ejercicio o sudas mucho.

  • Al solo reponer agua se puede generar una dilución o “lavado” de los electrolitos y reducir su concentración en sangre, lo cual más allá de reducir el rendimiento deportivo, puede tener un impacto negativo en nuestra salud que (te daré mayor detalle de esto en un próximo artículo)

208 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page